Notas de prensa

  • Todos
    •   Back
    • Noticias
    • Notas de prensa

16 de mayo de 2025

16 de mayo, Día de la Enfermedad Celíaca El diagnóstico de la enfermedad celíaca requiere que el paciente no haya retirado el gluten de su dieta y la realización de pruebas seguras y objetivas La enfermedad celíaca puede afectar a la calidad de vida de quien la padece y poner en riesgo la salud y, aunque el número de diagnósticos ha aumentado en los últimos años, se estima que hay muchos casos sin diagnosticar Los síntomas, como dolor abdominal, cambios en el ritmo intestinal o meteorismo, entre otros, están presentes en otras muchas patologías, lo que dificulta su diagnóstico El...

28 de marzo de 2025

  31 de marzo, Día Mundial contra el Cáncer de Colon   Cáncer colorrectal: cómo la prevención y el diagnóstico precoz pueden salvar vidas El cáncer colorrectal (CCR) será el tumor más diagnosticado en 2025 en España con 44.573 nuevos casos y fue el segundo tumor con más mortalidad con 15.114 casos, según los últimos datos de 2023 El CCR se puede curar en el 90% de los casos, siempre que se detecte en fases tempranas por lo que la prevención primaria (adoptar hábitos de vida saludables) y secundaria (participar en programas de cribado) son claves Las principales pruebas de...

4 de marzo de 2025

4 de marzo, Día Mundial de la Obesidad   Obesidad y enfermedades digestivas, una amenaza silenciosa con alta prevalencia y gran repercusión   En nuestro país, el 16,5% de los hombres y el 15,5% de las mujeres mayores de 18 años padecen obesidad La obesidad es una de las enfermedades que presenta mayores desafíos para la salud, tanto por su elevada prevalencia como por el impacto social, económico y sanitario que genera La obesidad afecta directamente al aparato digestivo, aumentando el riesgo de padecer patologías como enfermedad hepática metabólica, reflujo gastroesofágico, litiasis biliar, diverticulosis y varios tipos de cáncer digestivo,...

20 de noviembre de 2024

              21 de noviembre, Día Mundial contra el Cáncer de Páncreas Se requiere una acción conjunta de todos los especialistas sanitarios para mejorar el diagnóstico precoz del cáncer de páncreas El cáncer de páncreas es uno de los pocos tumores que mantiene sus elevadas cifras de mortalidad con el tiempo El alcohol o el tabaco son factores relacionados con el cáncer de páncreas, aunque la mayoría de los casos son esporádicos El tratamiento para el cáncer de páncreas es multifactorial y siempre debe basarse en una terapia individualizada La FEAD se une al Día Mundial contra el Cáncer de Páncreas,...

31 de octubre de 2024

21 de octubre, Día Nacional del Síndrome del Intestino Irritable (SII) El Síndrome del Intestino Irritable (SII) es una de las patologías digestivas más frecuentes y con mayor afectación de la calidad de vida Un 15% de la población mundial, es decir, entre 1 y 2 personas de cada 10 pueden tener síntomas compatibles con el Síndrome del Intestino Irritable (SII) Los pacientes con SII tienen síntomas digestivos crónicos que tienen un efecto notable sobre su calidad de vida El tratamiento es complejo y personalizado, no sirve el mismo para todos los pacientes La FEAD se suma al Día Nacional...

1 de octubre de 2024

1 de octubre, Día Internacional de la Hepatitis C Una de cada tres Infecciones por Hepatitis C (VHC) se sigue diagnosticando tarde, cuando el daño en el hígado es irreversible  Pese a tener desde hace una década un tratamiento que la cura, la infección por el VHC todavía se cobra cuatro muertes a la semana en nuestro país Se estima que en España quedan aún 20.000 personas con Hepatitis C que desconocen que tienen la infección La utilización de la IA y las nuevas herramientas diagnósticas ensayadas en la COVID (pooling de muestras) permiten un abaratamiento del diagnóstico, lo que...

5 de mayo de 2024

5 de mayo, Día Internacional del Celíaco La enfermedad celíaca puede ser asintomática o no, además, sus síntomas con fácilmente confundibles con otras patologías La enfermedad celíaca afecta a individuos predispuestos genéticamente, en los que el gluten presente en ciertas harinas desencadena una reacción inmunológica alterada que daña la mucosa del intestino delgado Los síntomas más comunes, en caso de presentarlos, son diarrea crónica, que puede cursar con déficits nutricionales, distensión y dolor abdominal El único tratamiento para la enfermedad celíaca consiste en llevar una dieta exenta de gluten La FEAD se suma, un año más, a la celebración de...

29 de febrero de 2024

4 de marzo, Día Mundial de la Obesidad Se estima que el 50-70% de las personas con obesidad, padecerán hígado graso La enfermedad de hígado graso está ligada a los principales factores de riesgo que se relacionan con alteraciones metabólicas, entre las que destacan la obesidad y diabetes La relación de causalidad entre obesidad e hígado graso es bidireccional y de retroalimentación, los pacientes que presentan hígado graso de inicio tienen mayor riesgo de desarrollar obesidad, hipertensión o diabetes El hígado graso afecta a 1 de cada 4 personas que cuentan con exceso de grasa en este órgano 29 de...

15 de noviembre de 2023

17 de noviembre, Día Mundial del Cáncer de Páncreas   Avanzar en el diagnóstico precoz, principal objetivo para mejorar el pronóstico del cáncer de páncreas En España mueren al año más de 7.600 personas por este tumor, representando la tercera causa de muerte por cáncer Tiene la tasa de supervivencia más baja de todos los cánceres debido a que los síntomas son tardíos e inespecíficos, lo que lleva a que a mayoría de los pacientes se diagnostiquen en estadios avanzados Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Páncreas, el próximo 17 de noviembre, la SEPD se suma a la...

15 de noviembre de 2023

15 de noviembre, Día Mundial Sin alcohol En España un 6% de la población padece trastorno por consumo de alcohol, la causa más frecuente de desarrollar una enfermedad hepática crónica En España un 6% de la población padece trastorno por consumo de alcohol, es decir, un consumo de riesgo o perjudicial, siendo más frecuente en los varones y la población joven, de la que un tercio (entre 15 y 18 años) consume en “atracón”. Este trastorno es la causa más frecuente de desarrollar una enfermedad hepática crónica, como cirrosis hepática, y causa la muerte de 1 de cada 8 hombres...

20 de octubre de 2023

21 de octubre, Día Nacional del Síndrome Intestino Irritable El Síndrome del Intestino Irritable (SII) es la segunda enfermedad crónica que más afecta a la calidad de vida de los pacientes, después de la migraña 1 de cada 10 personas se ven afectadas por esta patología, especialmente, la población femenina en edad joven. Los síntomas principales son: dolor abdominal, hinchazón abdominal, estreñimiento y/o diarrea. La FEAD se suma al Día Nacional del Síndrome del Intestino Irritable (SII), celebrado el próximo 21 de octubre, y busca concienciar sobre esta patología, causas, diagnóstico y posibles tratamientos. 20 de octubre de 2023. Con...

26 de julio de 2023

LXXXII Congreso de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) Las hepatitis virales producen más de 1,5 nuevas infecciones al año en todo el mundo Pueden provocar inflamación en el hígado y, en líneas generales, no presentan síntomas hasta que no están en un estadio muy avanzado. Se estima que el 78% de los casos de cáncer primario en hígado y el 57% de casos de cirrosis hepática son debidos a infecciones por hepatitis virales. El cribado es fundamental para detectarlas de forma precoz: para la B, se recomiendan técnicas de screening; para la C, cribado universal, diagnóstico integral y...

14 de julio de 2023

Los expertos en aparato digestivo advierten que ambas patologías son potencialmente graves, ya que pueden evolucionar en cirrosis hepática. Más del 35% de los pacientes con hepatitis alcohólica fallecen a los 6 meses; mientras que un 30-80% de la población infantil con exceso de peso presenta hígado graso no alcohólico. FEAD lanza una campaña de sensibilización para favorecer el conocimiento de estas enfermedades y fomentar hábitos de vida saludables.   4 de julio de 2023. Según los expertos en aparato digestivo, la enfermedad hepática por alcohol es una patología grave directamente relacionada con un consumo elevado y prolongado del alcohol...

16 de mayo de 2023

  La iniciativa se difundirá en la web y RRSS de la FEAD   La FEAD sensibiliza sobre las enfermedades hepáticas más frecuentes con su campaña “Una vida saludable por un hígado sano” La enfermedad hepática por alcohol y el hígado graso no alcohólico son patologías potencialmente graves que pueden evolucionar en cirrosis hepática. El objetivo de esta campaña de concienciación es favorecer el conocimiento de estas enfermedades y fomentar la promoción de hábitos de vida saludables. La FEAD anima a la población general a seguir activamente esta iniciativa elaborada por expertos en Aparato Digestivo.   17 de mayo de...

4 de mayo de 2023

El 5 de mayo, Día Internacional del Celíaco La celiaquía puede ser una enfermedad silenciosa que no siempre provoca síntomas digestivos y se confunde con otras patologías Esta enfermedad inmune se caracteriza por la reacción anormal del intestino al contacto con el gluten. La celiaquía es una patología que no siempre presenta síntomas digestivos y, cuando los tiene, son tan inespecíficos que puede confundirse con otras enfermedades digestivas. La FEAD quiere sensibilizar sobre la celiaquía para mejorar y no retrasar el diagnóstico a los pacientes. 4 de mayo de 2023. La celiaquía es una enfermedad inmune relacionada con el contacto...

18 de abril de 2023

18 de abril, Día Europeo de los Derechos de los Pacientes   La FEAD y las asociaciones de pacientes estrechan su colaboración con nuevos proyectos sobre enfermedades digestivas   La Fundación Española del Aparato Digestivo ha celebrado una jornada virtual con diversas asociaciones de pacientes de las enfermedades digestivas más prevalentes. El objetivo de este encuentro ha sido dar a conocer la labor de la FEAD, identificar las necesidades de las asociaciones de pacientes y reforzar las líneas de colaboración con nuevos proyectos sobre patologías digestivas.   18 de abril de 2023. Con motivo del Día Europeo de los Derechos...

27 de marzo de 2023

El 31 de marzo es el Día Mundial contra el Cáncer de Colon   Participar en el cribado es clave para prevenir el cáncer de colon, el tumor más diagnosticado en España en 2023 – Por sexos, el cáncer colorrectal será el segundo tipo de tumor más detectado en hombres (tras el de próstata) y mujeres (tras el de mama), con una incidencia estimada de 42.000 nuevos casos este año. – La edad, los antecedentes familiares y haber presentado pólipos de colon o algunas enfermedades son factores de riesgo. – El cáncer de colon puede no dar síntomas y cuando...

4 de febrero de 2023

El 4 de febrero es el Día Mundial contra el Cáncer El 25% de los nuevos casos de cáncer en España en 2023 afectarán al Aparato Digestivo   En 2023, se detectarán 70.578 tumores digestivos en España, la mayoría de ellos afectando al colon o al recto. La mortalidad por cánceres digestivos no ha evolucionado de forma uniforme en los diferentes tipos, pues han aumentado las muertes por tumores de páncreas mientras que han disminuido las causadas por tumores de estómago. La SEPD quiere concienciar de la importancia de adoptar hábitos de vida saludable y de participar en programas de...

17 de noviembre de 2022

El 17 de noviembre es el Día Mundial del Cáncer de Páncreas El diagnóstico precoz es esencial en el pronóstico del cáncer de páncreas, el tercero que más muertes provoca en España La incidencia de esta enfermedad aumenta a partir de los 40 años y es más frecuente en hombres que en mujeres. Aunque el cáncer de páncreas no suele producir síntomas en estadios iniciales, hay una serie de indicativos que pueden ayudar a detectar la enfermedad: dolor abdominal, pérdida de peso, cansancio o ictericia. La FEAD incide en la importancia del diagnóstico precoz del cáncer de páncreas y evitar...

30 de septiembre de 2022

1 de octubre, Día Internacional de la hepatitis C El diagnóstico de la hepatitis C es clave para conseguir su eliminación en España El 70% de los pacientes no logran eliminar el virus del organismo sin medicamentos, pero los actuales antivirales orales consiguen curar a la mayoría en poco tiempo y sin efectos secundarios relevantes. La enfermedad suele ser asintomática, pero no es infrecuente que aparezcan el cansancio y los síntomas depresivos. La FEAD incide en la importancia de diagnosticar la enfermedad con un simple análisis de sangre en el grupo de edad donde es más frecuente la infección (de...

28 de julio de 2022

28 de julio, Día Mundial contra la Hepatitis   Las hepatitis virales causan más de un millón de muertes al año y afectan a 300 millones de personas en el mundo  Estas enfermedades pueden provocar otras patologías como insuficiencia hepática aguda, hepatitis crónica, cirrosis o cáncer hepático. Actualmente, en España hay más de 150.000 pacientes tratados y curados de hepatitis C gracias al desarrollo de fármacos antivirales. La FEAD se suma a la campaña de concienciación de la OMS de eliminar las hepatitis virales de aquí a 2030, reduciendo en un 90% la posibilidad de nuevas infecciones y evitando el...

3 de mayo de 2022

La FEAD organiza la jornada informativa ‘Celiaquía. ¿Cómo se vive con una dieta sin gluten?’   Es importante crear unidades de atención al celíaco, multidisciplinares y centradas en la calidad asistencial – Las unidades de atención integral de la celiaquía están definiendo y unificando sus estándares de calidad según el método Delphi – 1 de cada 3 adultos con celiaquía tiene algún problema para seguir una dieta sin gluten, para interpretar correctamente el etiquetado de estos alimentos o por el elevado precio de estos, según CELIAC-SPAIN – Los expertos de la jornada apuntaron que todavía hay aspectos en el manejo...

20 de abril de 2022

La Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) explica las diferencias de estas reacciones adversas a los alimentos en una infografía y a través de su web Alergias, toxiinfecciones e intolerancias a los alimentos: ¿conoces las diferencias? La alergia alimentaria es una reacción adversa mediada por el sistema inmunológico y sus síntomas aparecen en los primeros 30 minutos tras la ingesta Las intolerancias no tienen un origen inmune se relacionan con el consumo de la lactosa, la fructosa, al sorbitol, a la histamina, etc. Las toxiinfecciones se producen por la ingesta de un alimento contaminado por gérmenes patógenos o por sus...

28 de marzo de 2022

31 de marzo, Día Mundial contra el Cáncer de Colon En España se diagnostican cada año alrededor de 43.581 nuevos casos de cáncer de colon, siendo el cáncer diagnosticado con más frecuencia en nuestro país. La edad, antecedentes familiares o síndromes hereditarios especiales son algunos los factores de riesgo. El cáncer de colon se puede curar en el 90 % de los casos si se detecta precozmente. Los buenos hábitos dietéticos y un estilo de vida saludables, son cruciales para su prevención. 28 de marzo de 2022. En el Día Mundial contra el Cáncer de Colon, la Fundación Española del...

1 de marzo de 2022

La causa fundamental de la obesidad es un desequilibrio energético entre las calorías consumidas y gastadas. La modificación en los hábitos alimentarios e incorporar el ejercicio físico como parte de la vida cotidiana es necesario para conseguir y mantener un peso saludable. La cirugía bariátrica sigue siendo la alternativa terapéutica más eficaz a largo plazo para los pacientes con obesidad severa (grado II) con enfermedades metabólicas asociadas y para la obesidad mórbida y súper obesidad (grados III-IV).   Madrid, 1 de marzo del 2022. Planificar los menús, beber abundante agua o no saltarse comidas son algunas de las recomendaciones que...

1 de febrero de 2022

4 de febrero, Día Mundial contra el Cáncer   Se estima que los tumores más frecuentes en el mundo son: el cáncer de mama (11,7%), pulmón (11,4%), colorrectal (10%), próstata (6,7%), estómago (5,6%), hígado (4,7%), cuello uterino (3,1%) y esófago (3,1%). Los cánceres del tubo digestivo en España previstos en 2021 ascienden a 68.549 casos, siendo el tumor más frecuente el de colon y recto. Modificar y evitar los factores de riesgo, junto a la detección temprana y el tratamiento reducen la mortalidad de los cánceres.   Madrid, 31 de enero del 2022. Se considera que cuatro de los 8...

20 de diciembre de 2021

    La FEAD aconseja evitar comidas copiosas e incluir fruta en los menús navideños La preparación y elaboración de los alimentos es también importante para mantener una buena salud digestiva, por ello los métodos de cocción más recomendables son la plancha, al horno, al vapor o en wok Se sugiere buscar un buen equilibrio entre los distintos alimentos y completarlo con hábitos saludables que eviten el sedentarismo.   20 de diciembre del 2021. Con la llegada de la Navidad, la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) aconseja seguir cuidando la salud digestiva. Para ello recomienda evitar las comidas copiosas...

15 de noviembre de 2021

18 de noviembre, Día Mundial del Cáncer de Páncreas Tabaco, alcohol, obesidad, diabetes y antecedentes de pancreatitis crónica, algunos factores de riesgo del cáncer de páncreas Debido a la ausencia de síntomas en sus inicios, suele diagnosticarse en fases avanzadas El cáncer de páncreas es más frecuente en hombres y aumenta el riesgo a partir de los 60 años El 3,1% de los cánceres diagnosticados en España en 2020 fueron de páncreas   15 de noviembre de 2021.- A pesar de que se desconocen las causas exactas del cáncer de páncreas se han identificado varios factores de riesgo que pueden...

14 de julio de 2021

Recomendaciones de la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) para una dieta sin gluten, también en verano   La ausencia de síntomas no es indicativo de tolerancia. Por lo que, no hay que olvidar realizar una dieta estricta sin gluten siempre, incluso cuando se sale de vacaciones o se va de excursión Se recomienda evitar los productos a granel, los elaborados artesanalmente o que no estén etiquetados   14 de julio del 2021. Las pequeñas ingestas de gluten en personas con celiaquía dañan el intestino delgado, alteran el sistema inmune y favorece el desarrollo de complicaciones. Por ello, desde la...

28 de mayo de 2021

29 de mayo, Día Mundial de la Salud Digestiva   Recomendaciones de la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) sobre los tratamientos endoscópicos de la obesidad Los tratamientos endoscópicos de la obesidad tienen como objetivo una disminución de la absorción de nutrientes a nivel duodenal Las estrategias se dividen en tres grupos: disminuir el volumen gástrico, alterar el tránsito y modificar la absorción a nivel duodenal La FEAD ha creado una calculadora del IMC que está disponible en la página web de la Fundación con recomendaciones generales para ayudar a prevenir o controlar la obesidad   28 de mayo del...

7 de abril de 2021

  La infección por Helicobacter pylori es la principal causa de úlcera gastroduodenal y afecta al 40% de la población  En la mayoría de los casos es una infección asintomática, pero puede asociarse o empeorar los síntomas de dispepsia como dolor o molestia en la parte media-alta del abdomen tras las comidas, distensión abdominal y pesadez postingesta, náuseas, entre otros síntomas. Existen diferentes pruebas diagnósticas eficaces para la detección del Helicobacter pylori que el médico especialista en Aparato Digestivo recomienda: test del aliento, prueba de determinación del antígeno de Helicobacter pylori en heces, test serológico y test El cumplimiento de...

29 de marzo de 2021

La Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) pone en marcha una nueva oleada de la campaña “Cuídatex5” en colaboración con Laboratorios Vilardell en el Día Mundial Contra el Cáncer de Colon La prevención y la detección precoz son las dos estrategias clave para lograr una mayor supervivencia en el cáncer de colon   El cáncer de colon se puede curar en el 90 % de los casos si se detecta. El cáncer de colon es el tumor más frecuentemente diagnosticado en España con una incidencia estimada de 231 nuevos casos para el 2020. La edad, los antecedentes familiares o el...

1 de marzo de 2021

  Etiquetado frontal de los alimentos con base científica y adaptado a las peculiaridades de la sociedad española: recomendación FEAD para promover la alimentación saludable La alimentación tiene un papel muy importante en la preservación de la salud. Desde distintas Instituciones, como la FEAD, se quiere fomentar la alimentación saludable, la actividad física e invertir la tendencia ascendente de la prevalencia de la obesidad. Una de las herramientas para promover una alimentación saludable es el etiquetado nutricional de los productos alimenticios, como Nutri-Score. La calificación negativa por parte de Nutri-Score al aceite de oliva ha suscitado el reclamo para que...

4 de febrero de 2021

  4 de febrero 2021, Día Mundial contra el Cáncer   Los tumores digestivos provocan alrededor de 30.000 muertes al año en España   La FEAD desarrolla una nueva oleada de la campaña “Cuidatex5”, con la colaboración con Laboratorios Vilardell, para favorecer el conocimiento y la prevención del cáncer en el Aparato Digestivo: de estómago o gástrico, de páncreas, de hígado, de colon y de esófago. Modificar o evitar los factores de riesgo, la detección y el tratamiento temprano de los cánceres del Aparato Digestivo reducen su mortalidad. Cuatro de los siete cánceres más comunes son del sistema digestivo. De...

12 de junio de 2020

12 de junio. Día Internacional de la EHGNA (Enfermedad por Hígado Graso No Alcohólico) El 20% de los pacientes con hígado graso padecen o padecerán esteatohepatitis no alcohólica   Uno de cada cuatro personas en el mundo occidental padece hígado graso. La ENGHA es una patología silenciosa porque no manifiesta síntomas hasta estar muy avanzada y conlleva, además de la acumulación de grasa e inflamación en el hígado, problemas cardiovasculares e incremento en el riesgo de tumores, tanto en el hígado como fuera del mismo. La Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) recomienda el fomento de hábitos de vida saludables,...

29 de mayo de 2020

29 de mayo, Día Mundial de la Salud Digestiva   Una microbiota sana protege frente a gérmenes y refuerza el sistema inmunitario intestinal La microbiota está determinada por los genes y por el ambiente en el que se vive, además de estar modulada por la alimentación. Los expertos coinciden en que comer sano, dormir lo suficiente, evitar el alcohol, no fumar y hacer más ejercicio, son elementos esenciales para la salud, que además influyen en la microbiota intestinal. Evitar el estrés y mantener una alimentación variada son algunas de las recomendaciones de la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) para...

13 de mayo de 2020

  Cómo realizar una endoscopia en época de COVID-19   La Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) facilita unas recomendaciones basadas en los protocolos diseñados por la Sociedad Española de Patología Digestiva y otras sociedades científicas para la realización de endoscopias con seguridad. Los estudios demuestran que el ciclo de lavado estándar de los endoscopios es suficiente para eliminar el virus que provoca el COVID-19, por lo que en este sentido la endoscopia no supone un riesgo. A los pacientes se les recomienda acudir con mascarilla y un solo acompañante.   13 mayo del 2020.  El COVID-19 ha cambiado la...

3 de abril de 2020

Consejos nutricionales de la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) Mantener una dieta variada y los horarios de las comidas son algunas de las recomendaciones a seguir durante el confinamiento Desde la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) se ha elaborado una lista de consejos nutricionales para poder mantener los hábitos saludables sin salir de casa. Cultivar costumbres favorables para la salud ayuda a cuidar el estado nutricional y a fortalecer notablemente el sistema inmunitario. 2 de abril de 2020.- Mantener una dieta variada y los horarios de las comidas son algunas de las recomendaciones del Comité de nutrición de...

5 de marzo de 2020

Pautas alimentarias de la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) para evitar el estreñimiento   Consumir fruta y verdura a diario son algunas de las recomendaciones de la FEAD para prevenir el estreñimiento  La Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) aconseja ingerir diariamente dos raciones de verduras y hortalizas, tres piezas de futa y entre cuatro y seis derivados de la harina, además de tomar semanalmente dos raciones de legumbres, como mínimo. El estreñimiento es una patología que padece alrededor del 20% de la población mundial, siendo más frecuente en mujeres, personas mayores, individuos con vida sedentaria y dieta baja...

26 de noviembre de 2019

Decálogo de alimentación saludable en niños y adolescentes de la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD)   ¿Qué y cómo deben comer los niños y adolescentes?   Desayunar siempre antes de ir al colegio o el instituto, tomar 3 lácteos al día o 3 piezas de fruta son algunas de las pautas que recomienda la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) para que los niños y adolescentes mantengan una alimentación saludable.   26 de noviembre de 2019.- La Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) apunta como causa fundamental de la obesidad un desequilibrio energético entre las calorías consumidas y gastadas,...

18 de noviembre de 2019

15 de noviembre, Día Mundial sin Alcohol   El carcinoma hepatocelular es la cuarta causa de muerte relacionada con el cáncer   El diagnóstico del cáncer de hígado, en una fase inicial, permite conseguir una supervivencia del 70% a 5 años La FEAD difunde la campaña “Cuídatex5”, en colaboración con Laboratorios Vilardell, para favorecer la prevención y el tratamiento del cáncer en el aparato digestivo: de estómago o gástrico, de páncreas, de hígado, de colon y de esófago. En España se diagnostican al año 6.499 casos nuevos de cáncer de hígado o carcinoma hepatocelular. La mayor causa de hepatocarcinoma o...

9 de octubre de 2019

¿Soy intolerante a la lactosa? Cómo identificarlo La Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) recuerda qué es la intolerancia a la lactosa, qué síntomas produce y cuál es su tratamiento. La lactosa en el principal azúcar de la leche y derivados lácteos, ya sea de leche de vaca como de otros animales, aunque también se puede encontrar en otros alimentos o productos alimentarios, especialmente si están procesados. Cuando tomamos lactosa, ésta es degradada en el intestino gracias a una enzima llamada lactasa. Esta enzima desdobla la lactosa en dos azúcares sencillos, la glucosa y la galactosa, que son eficazmente absorbidos...

11 de septiembre de 2019

La Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) recuerda las medidas básicas para evitar las toxiinfecciones alimentarias Las intoxicaciones alimentarias son un grupo de enfermedades que se producen debido a la ingesta de alimentos contaminados por microorganismos patógenos y sus toxinas. Son más frecuentes en verano debido a que el calor y la humedad facilitan la proliferación de los microorganismos.   La toxinas alimentarias no se ven, no huelen, no saben En los países desarrollados como España, los sistemas de prevención y control en la producción, transformación y comercialización de los alimentos garantizan un alto nivel de protección al consumidor, por...

29 de mayo de 2019

29 de mayo, Día Mundial de la Salud Digestiva Modificar o evitar los factores de riesgo, la detección y el tratamiento temprano de los cánceres del Aparato Digestivo reducen su mortalidad   Cuatro de los siete cánceres más comunes son del Aparato Digestivo La FEAD lanza, en colaboración con Laboratorios Vilardell, la campaña Cuídate x5 para favorecer la prevención y el tratamiento del cáncer en el Aparato Digestivo: de estómago o gástrico, de páncreas, de hígado, de colon y de esófago. El cáncer gástrico o de estómago en España tiene una incidencia anual de cerca de 7.865 casos. El cáncer gástrico...

28 de marzo de 2019

31 de marzo, Día Mundial contra el Cáncer de Colon   Edad, antecedentes familiares, otros tumores o síndromes hereditarios, principales factores de riesgo que pueden predisponer a padecer  cáncer de colon   La Fundación Española de Aparato Digestivo (FEAD) recomienda que se preste atención a los principales factores de riesgo en el cáncer de colon para ayudar a su prevención y diagnóstico precoz. El cáncer de colon se puede curar en el 90 % de los casos si se detecta precozmente. En España se diagnostican cada año alrededor de 44.900 nuevos casos de cáncer de colon, siendo el cáncer más...

15 de noviembre de 2018

15 de noviembre, Día Mundial sin Alcohol   El alcohol aumenta el riesgo de mortalidad por cualquier causa, especialmente en los cánceres El hígado es uno de los órganos más afectados por el consumo de alcohol al metabolizar el 90% que absorbe el organismo   Los efectos nocivos del alcohol en el hígado provocan tres síndromes evolutivos: hígado graso, hepatitis alcohólica y cirrosis hepática alcohólica. El alcohol constituye el 7º factor de riesgo de mortalidad y de reducción de la calidad de vida a nivel mundial, y el primero en el grupo de edad de 15 a 49 años. La Fundación Española del...

29 de mayo de 2017

29 de mayo, Día Mundial de la Salud Digestiva Más de la mitad de los pacientes se encuentran en un rango de edad de entre 20 a 39 años La comprensión social y la adherencia al tratamiento, claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal Las dos principales enfermedades que incluye la Enfermedad Inflamatoria Intestinal son la Enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa En España, alrededor de 100.000 personas padecen esta enfermedad crónica intestinal Uno de cada tres pacientes tiene afectados otros órganos no digestivos, lo que también afecta a su calidad de...

28 de marzo de 2017

31 de marzo, Día Mundial del Cáncer de Colon   El cribado es el método más eficaz para la detección precoz y para reducir la mortalidad y la incidencia El riesgo de padecer cáncer de colon aumenta cuando se tienen familiares de primer grado diagnosticados antes de los  60 años Los principales factores de riesgo son la edad superior a 50 años, los antecedentes familiares de cáncer de colon o haber sido diagnosticado de pólipos en el colon,. Los hábitos dietéticos y un estilo de vida sano son muy importantes para ayudar a prevenir el cáncer colorrectal. Se puede curar...

13 de febrero de 2017

Jornada sobre Intolerancia a la lactosa organizada por la FEAD   REDUCIR EL AUTO DIAGNÓSTICO Y MEJORAR EL MANEJO CLÍNICO, ASPECTOS CLAVE DE LA INTOLERANCIA A LA LACTOSA La intolerancia a la lactosa es un problema de salud que requiere mayor sensibilización por parte de profesionales de la salud y de la población en general. El autodiagnóstico y la eliminación de los lácteos en la dieta sin control médico puede tener consecuencias negativas para la salud. La variabilidad y subjetividad de los síntomas de la Intolerancia a la Lactosa hace necesario el uso de pruebas diagnósticas de calidad. Con una...

26 de mayo de 2016

  29 de mayo, Día Mundial de la Salud Digestiva   La FEAD difunde estos días información para desmitificar falsas creencias sobre la alimentación  a través de su web y las redes sociales   La dieta equilibrada y unos buenos hábitos alimentarios, claves para la salud intestinal   En la salud intestinal tan importante como la dieta es masticar bien, una buena conservación de alimentos y los horarios de las comidas. La combinación de ambos aspectos – lo que se come y cómo se come- favorecen la prevención de las enfermedades intestinales. Cuando existe relación entre lo que se come...

5 de mayo de 2016

Las pruebas diagnósticas que forman parte de un cribado deben realizarse periódicamente siguiendo las instrucciones de los profesionales.   EL PAPEL ACTIVO DE LA POBLACIÓN ES FUNDAMENTAL PARA LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE COLON El cribado es el método más eficaz para la detección precoz del cáncer de colon y la reducción de su mortalidad e incidencia. La prevención activa del cáncer de colon a través de programas de cribado deben formar parte de los hábitos de salud de la población. Los principales ejes de una estrategia de cribado son la Atención Primaria y una sociedad civil activa y concienciada....

30 de marzo de 2016

31 de marzo, Día Mundial del Cáncer de Colon Es el más frecuentemente diagnosticado en España con alrededor de 32.200 nuevos pacientes cada año y la tasa de curación alcanza el 90% si se detecta precozmente. Cáncer de colon, de los pocos que se pueden diagnosticar sin que el paciente tenga síntomas Es el segundo cáncer en frecuencia en mujeres tras el cáncer de mama y el tercero en hombres tras el de próstata y el pulmón. El cribado es la herramienta más eficaz para la detección precoz del cáncer de colon y reducir su prevalencia: salva unas 3.600 vidas...

4 de marzo de 2016

LA WEB DE LA FUNDACIÓN ESPAÑOLA DEL APARATO DIGESTIVO ALCANZA LOS DOS MILLONES DE VISITAS •    La Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) registró en 2015 un millón más de visitantes que el año anterior •    La web de la FEAD refuerza su posición como principal canal de comunicación en salud digestiva para población y pacientes •    La FEAD lanzará el primer trimestre de 2016 un nuevo diseño de su página web Madrid, 1 de marzo de 2016. – La web de la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD), www.saludigestivo.es experimentó un gran crecimiento durante el año 2015 alcanzando y...

2 de diciembre de 2015

Kellogg da a conocer los resultados de un estudio sobre el estreñimiento en Europa. Susan Cloran, Experta de Kellogg Europa: «El estreñimiento es una de las causas por las que se colapsan las salas de espera de los hospitales», con su consecuente repercusión económica.     9 DE CADA 10 ESPAÑOLES  NO TOMA LA INGESTA DIARIA DE FIBRA RECOMENDADA1   ·         El 16% de la población en Europa padece las consecuencias de un tránsito intestinal lento, que afecta a 1 de cada 5 adultos2 ·         El género es un factor determinante, “las mujeres son más propensas a sufrir estreñimiento”, tal...

19 de octubre de 2015

En España 2 de cada 5 personas no saben qué es el Síndrome del Intestino Irritable a pesar de padecer los síntomas   · Por este motivo, la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) pone en marcha la campaña de concienciación y sensibilización sobre el Síndrome del Intestino Irritable (SII), Conoce, Dale Voz.  · Los síntomas principales son: dolor abdominal, hinchazón abdominal y estreñimiento, diarrea o ambos.  · El SII puede afectar de una manera importante la calidad de vida de las personas que lo padecen, en ocasiones mayor que otras enfermedades como el asma, migraña o diabetes mellitus1-3.   ...

13 de julio de 2015

• La Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) premia cada año las mejores comunicaciones orales y comunicaciones pósteres de cada sesión y al mejor videofórum en endoscopia. • También se otorga un premio especial a la Participación de Excelencia al hospital con mayor número de comunicaciones y mayor puntuación. • El objetivo de estos premios es incentivar e impulsar la participación en el Congreso de residentes, especialistas e investigadores jóvenes.   Un año más, la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) ha otorgado los premios a las mejores comunicaciones orales, comunicaciones pósteres y videofórum de endoscopia, presentados en el LXXIV...

1 de julio de 2015

• La campaña «Destino páncreas, viaje a un lugar desconocido», desarrollada conjuntamente por la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) y Abbot, ahora Mylan, se engloba en la iniciativa de la FEAD «Diciembre, mes del páncreas», • Esta campaña centrada en el páncreas ponía de manifiesto que este órgano cuya función es vital, es todavía un gran desconocido. • La Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) tiene entre sus objetivos fundacionales la divulgación y sensibilización de las enfermedades relacionadas con el aparato digestivo. 1 de julio de 2015.- La campaña «Destino páncreas, viaje a un lugar desconocido» puesta en marcha...

19 de junio de 2015

La Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) premia cada año las mejores comunicaciones presentadas en el Congreso de la SEPD. El objetivo de estos premios es incentivar, impulsar y reconocer la investigación de calidad en Gastroenterología. La Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) ha otorgado los premios a las mejores comunicaciones y trabajos inéditos presentadas en el LXXIV Congreso anual de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) que se enmarca en la Semana de las Enfermedades Digestivas (SED), el foro científico donde se presentan las últimas novedades y avances de la especialidad, que se ha celebrado este año en...

29 de mayo de 2015

Si se padece acidez de estómago más de dos días a la semana ésta deja de ser una molestia para convertirse en un síntoma de la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE)   Un 30% de los españoles sufre acidez de estómago una vez a la semana Cuando la acidez es recurrente se debe consultar con el médico especialista. En un 16% de los casos, la acidez deja de ser una molestia y se convierte en Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE). Se estima que existe un alto grado de infra diagnóstico de la ERGE.   28 de mayo de 2015.- La...

31 de marzo de 2015

La Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD), decididamente comprometida con la lucha contra el cáncer de colon, pretende sensibilizar a la población para su prevención y el diagnostico precoz con motivo del Día Mundial contra el  Cáncer de Colon, el 31 de marzo.   El cáncer de colon se cura en más del 90% de los casos si se detecta precozmente  • En España 90.000 personas sufren cáncer de colon. • La prevención activa del cáncer de colon a través de los programas de cribado debe formar parte de los hábitos de salud de la población.  • El cribado es el...

27 de enero de 2015

La web de la FEAD – www.saludigestivo.es – es un canal de divulgación sobre salud digestiva • En 2014 crecieron espectacularmente el número de visitas, de visitantes únicos y de páginas vistas • El 26 de diciembre, tras las comidas navideñas, la web alcanzó el mayor número de visitas diarias: 12.590 • Los datos confirman la consolidación de la web de la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) como principal canal de comunicación dirigido a la población y a los pacientes   27 de enero de 2015.- La web de la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD), www.saludigestivo.es, cerró el...

15 de enero de 2015

Una encuesta realizada por la FEAD sobre el páncreas evidencia el desconocimiento sobre sus patologías y sus síntomas EL 41,6% DE LA POBLACIÓN DESCONOCE ASPECTOS BÁSICOS DE LAS PATOLOGÍAS PANCREÁTICAS – Solo tres de cada 10 encuestados reconoce la pérdida de peso y la diarrea como síntomas relativos al mal funcionamiento del páncreas. – Solo la mitad de los encuestados considera que dejar de fumar puede ser una medida eficaz para preservar la salud del páncreas. – Más 30.000 personas son diagnosticadas cada año en España de una enfermedad relacionada con el páncreas. – La Fundación Española del Aparato Digestivo...

26 de noviembre de 2014

• Su función es imprescindible para la digestión. El organismo es incapaz de digerir y absorber los alimentos sin los enzimas que produce el páncreas. • Un mayor conocimiento del páncreas y el desarrollo de técnicas de diagnóstico a través de la imagen han puesto al descubierto su prevalencia y gravedad. • La Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) recomienda acudir al especialista en caso de dolor abdominal, síntomas digestivos, como hinchazón, diarreas o flatulencias y pérdida de peso. 26 de noviembre de 2014.- Más de 33.000 personas son diagnosticadas cada año en España de una enfermedad relacionada con el...

25 de julio de 2014

• ¿Qué tienen en común la cantante y amante del deporte, Soraya Arnelas, la psicóloga Silvia Álava y el especialista del aparato digestivo Dr. Enrique Rey Diaz-Rubio? Que han sido los 3 coaches en la I Jornada de Coaching en Fibra organizada por All Bran®. Los 3 coaches han participado en una mesa redonda moderada por el presidente de la Real Academia de Gastronomía, Rafael Ansón, donde han expuesto los tres pilares fundamentales para cuidar la salud digestiva, aliada imprescindible del bienestar general. • Tras la mesa redonda se desarrollaron dos actividades abiertas al público: una «Clase de Zumbran» dirigida...

2 de junio de 2014

Una flora intestinal equilibrada es clave para la salud y el bienestar digestivo – Formada por más de 400 especies de bacterias, mantener una flora intestinal equilibrada y variada es clave para evitar molestias digestivas – Coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Digestiva, la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) ha organizado una jornada de sensibilización sobre la flora intestinal para transmitir la importancia de seguir unas pautas de vida y alimentación saludables que ayuden a cuidar el bienestar digestivo – El Día Mundial de la Salud Digestiva 2014, promovido por la Organización Mundial de Gastroenterología (WGO) y...

10 de febrero de 2014

La Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) alerta sobre la gravedad de los efectos del consumo elevado de alcohol en el organismo – La Hepatitis Alcohólica es una enfermedad grave directamente relacionada con el consumo elevado y prolongado de alcohol. – Presenta una mortalidad muy elevada: más del 35% de los pacientes diagnosticados fallecen en los primeros seis meses. – La abstinencia del alcohol es un punto clave del tratamiento, pero solo lo consigue una tercera parte de los pacientes tratados. – El diagnóstico precoz y el inicio temprano del tratamiento en los pacientes con peor pronóstico, es el objetivo...

21 de octubre de 2013

La Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) organiza la 1ª Jornada de sensibilización sobre el Síndrome del Intestino Irritable • Coincidiendo con el Día Nacional del Síndrome del Intestino Irritable, la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) organiza la primera jornada de sensibilización sobre esta patología para concienciar a la población sobre la importancia de seguir unas pautas de vida saludable que ayuden a cuidar del bienestar digestivo. • El 15% de los españoles padece el Síndrome del Intestino Irritable, y supone el 12% de las consultas en Atención Primaria y el 28% de las consultas al especialista digestivo. Madrid,...

17 de julio de 2013

• Se trata de una enfermedad infradiagnosticada por la inespecificidad de sus síntomas y la autogestión que, de la enfermedad, hacen muchas personas afectadas. • La mayoría de los pacientes intolerantes pueden tolerar una cierta cantidad de lactosa al día. • La eliminación de los lácteos en la dieta puede comportar reducir la ingesta diaria necesaria de calcio y vitaminas 17 de julio de 2013.- Los expertos consideran que es difícil conocer la prevalencia real de la enfermedad debido a la inespecificidad de los síntomas y al hecho de que muchas personas afectadas autogestionan su intolerancia sin acudir al médico...

10 de mayo de 2013

– La incidencia anual del cáncer hepático en España es de 3.000 hombres y 1.300 mujeres. – En un 90% de los casos, el cáncer de hígado se produce por un historial cirrótico, ya sea por consumo excesivo de alcohol, hepatitis C o hepatitis B. – Los programas de cribado y vigilancia en grupos de riesgos facilitan el diagnóstico precoz y permiten la aplicación de un tratamiento curativo en estadios iniciales. – Este año la campaña de salud pública promovida con motivo del Día Mundial de la Salud Digestiva (DMSD), que se celebra el 29 de mayo, se centra en...

10 de mayo de 2013

Datos epidemiológicos del cáncer de hígado Impacto en la mortalidad global El cáncer hepático es el quinto que más frecuentemente se diagnóstica en hombres a nivel mundial. Y el segundo que provoca más mortalidad en hombres. Por su parte, en mujeres, es el séptimo cáncer más diagnosticado y el sexto cáncer como causa de muerte. En 2008, se diagnosticaron en el mundo 748.300 nuevos casos de cáncer hepático y murieron 695.900 personas debido a esta enfermedad. Se calcula que la mitad de todos estos casos diagnosticados y muertes sucedieron en China. Las tasas más elevadas de cáncer de hígado se...

14 de marzo de 2013

Realizarán actividades que fomenten la salud, a través de la investigación, el desarrollo y la divulgación especializada en el ámbito de la nutrición y la salud Madrid, marzo de 2013.- Kellogg y la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD), una entidad sin ánimo de lucro dedicada a promover, avanzar y profundizar en el conocimiento científico del aparato digestivo, firman un convenio marco de colaboración en alimentación y salud, conscientes del papel decisivo que juegan las Fundaciones Sanitarias y la industria alimentaria en la promoción de la salud digestiva. Los encargados de rubricar el acuerdo han sido D. Mauricio García de...

4 de marzo de 2013

Modas alimentarias y mejoras en la conservación del pescado fresco  principales causas de un aumento de los casos de anisakiasis •Cada año se producen en el mundo 20.000 casos de intoxicación por Anisakis que cursan con trastornos digestivos o intestinales y alergia. •La gastronomía española con platos como pescados en escabeches, vinagretas o en aceite facilita la propagación de la infección. •Las temperaturas extremas son la única medida de prevención efectiva según la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) que recomienda cocinar el pascado a 60º o congelarlo a -20º durante 48 h. 4 marzo de 2013. El Anisakis es...

27 de abril de 2012

La FEAD presenta la primera Guía para Prevenir y Tratar el Estreñimiento dirigida a la población general y los pacientes en apoyo a la campaña promovida con motivo del Día Mundial de la Salud Digestiva. Disponible en: www.saludigestivo.es El estreñimiento afecta al doble de mujeres que de hombres y según los expertos de la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) instaurar unos hábitos higiénico-dietéticos, ya desde la infancia y la juventud, puede ayudar a prevenirlo y a combatirlo: una alimentación e hidratación adecuadas, que incluye aumentar el consumo de fibra diaria, incorporar el ejercicio físico y no eludir la ′llamada′...

26 de abril de 2012

La Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD), encargada de promover en nuestro país la campaña de salud pública impulsada por la WGO con motivo del Día Mundial de la Salud Digestiva (DMSD), ha presentado…                                           DÍA MUNDIAL DE LA SALUD DIGESTIVA • El Día Mundial de la Salud Digestiva es una iniciativa de la Organización Mundial de Gastroenterología (WGO, por sus siglas en inglés) para promover una campaña de salud pública en relación a las enfermedades del aparato digestivo. En cada país, las campañas de apoyo las lideran las instituciones nacionales y se toma como referencia el día 29 de...

19 de diciembre de 2011

COMPROMISO ′POR UN MUNDO SALUDIGESTIVO′ Las Fundaciones Sanitarias y la industria alimentaria juegan un papel decisivo en la promoción de la salud digestiva – «Por un mundo saludigestivo» es el lema de la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) y hoy se han unido a esta causa las principales empresas del sector alimentario que han debatido junto a los expertos científicos del aparato digestivo sobre su compromiso en la promoción de la salud digestiva, durante la I Conferencia Debate FEAD «El papel de las Fundaciones Sanitarias y la industria alimentaria en la promoción de la salud digestiva». Madrid, 13 de...

7 de noviembre de 2011

En España, el 76% de la población adultai y el 67% de la población infantilii tienen molestias digestivas en diferente grado, que interfieren en su día a día reduciendo su calidad de vida, y en el caso de los más pequeños, alterando la de sus familias.iii Mayoritariamente se trata de pequeñas molestias como estreñimiento, dolor abdominal o sensación de hinchazón que simplemente sufren y dejan que pasen, sin hacer lo posible para mejorarlasii. Por ello, la prevención diaria mediante una alimentación adecuada y un estilo de vida saludable es la base para asegurar el bienestar digestivo de la población general....

5 de julio de 2011

Durante la celebración de la VI Semana de las Enfermedades Digestivas (SED 2011) La Fundación AstraZéneca presenta una guía avalada por la FEAD para ayudar a médicos y pacientes a conocer mejor el Esófago de Barrett – Los doctores José Miguel Esteban y Adolfo Parra son los autores de la guía «Preguntas y respuestas más frecuentes en Esófago de Barrett», presentada durante la SED 2011 – La publicación cuenta con el apoyo de la Fundación Española de Aparato Digestivo y de la Asociación de Enfermos y Familiares de Esófago de Barrett (ASENBAR) Sevilla, 13 de junio de 2011.- Durante la...

30 de mayo de 2011

  Hábitos adecuados de higiene y nutrición pueden prevenir importantes patologías y molestias digestivas MÁS DE 400.000 NIÑOS SUFREN DIARREA AL AÑO EN ESPAÑA • 110 países celebran el Día Mundial de la Salud Digestiva. El objetivo de este año es concienciar sobre la prevención y tratamiento de las infecciones intestinales y la importancia de inculcar hábitos nutricionales saludables desde la infancia. • Dentro de las infecciones intestinales, la diarrea infecciosa afecta a más de 1.500 millones de personas cada año en el mundo y se considera la enfermedad que afecta más frecuentemente al niño sano en Europa. • Los...

30 de mayo de 2011

ESPAÃ?A CARECE DE HÁBITOS DIETÃ?TICOS SALUDABLES • Según los expertos de la FEAD, la dieta de los españoles está dejando de ser «mediterránea» para basarse en productos manufacturados, con excesos de grasas y de hidratos de carbonos que favorecen las digestiones pesadas, el meteorismo, el reflujo gastroesofágico, el estreñimiento, etc. • El ritmo de vida ajetreada con horarios irregulares, el sedentarismo, la falta de tiempo para seleccionar y preparar los alimentos, o el consumo habitual de comidas preparadas, no repercute favorablemente en la calidad de vida de los niños ni en la salud de su aparato digestivo. Además, el aparato...

1 de abril de 2011

Madrid, 20 de abril de 2011. La Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) acaba de lanzar su propia página web bajo el dominio: www.saludigestivo.es con la que pretende resolver todas las dudas de la población en relación con las diferentes enfermedades del aparato digestivo que existen. La nueva web de la FEAD tiene como objetivo informar a la población general sobre las actividades y proyectos de la Fundación y proporcionar información científica seria y fiable a quiénes la visiten, especialmente a los pacientes y sus familiares, además de contribuir con sus consejos y recomendaciones a mejorar el bienestar y la...

30 de marzo de 2011

Celebrada en el Hospital Clínico San Carlos, de Madrid • El cáncer colorrectal representa el tumor más frecuente en nuestro país y la segunda causa de muerte por cáncer, lo que se debe a la escasa implantación de las medidas de cribado o detección precoz • Este tumor puede detectarse precozmente y curarse en el 90% de los casos. Es necesario que las pruebas diagnósticas de detección precoz se implanten dentro de los programas de salud pública de cribado, y vayan dirigidas a la población de riesgo medio: mayor de 50 años y sin antecedentes personales ni familiares de neoplasias...

16 de noviembre de 2010

El reconocimiento tuvo lugar durante la XLI Reunión anual de la Sociedad Andaluza de Patología Digestiva (SAPD) celebrada en Almería. Granada, 16 de noviembre de 2010. – El Dr. Manuel Valenzuela Barranco, actual Presidente de la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD), ha sido distinguido con la medalla de oro de la Sociedad Andaluza de Patología Digestiva (SAPD), durante la XLI Reunión Anual de la SAPD, que acaba de celebrarse en Almería. El Dr. Valenzuela es profesor de Medicina en la Universidad de Granada y ha ocupado importantes cargos directivos en la Sociedad Española de Patología Digestiva, La Asociación Española...

21 de junio de 2010

Intolerancia al gluten. Ã?ste es el problema que padecen los celíacos y el único tratamiento que deben llevar a cabo es no ingerir alimentos que contengan esta proteína: trigo, centeno o cebada. En Galicia se estima que alrededor de 25.000 personas sufren esta enfermedad y cerca de 450.000 a nivel nacional, según datos de la Asociación Gallega de Celíacos. A juicio de la doctora Pavón, los ciudadanos que padecen esta dolencia no deben seguir ningún otro tratamiento. «El tratamiento es única y exclusivamente dietético, ya que el gluten les hace daño porque no lo toleran y si esa persona se...

21 de junio de 2010

Entre un 65 y 75 por ciento de la población mundial padece intolerancia a la lactosa Se calcula que entre el 65 y el 75 por ciento de la población mundial sufre intolerancia a la lactosa, un azúcar que contiene la leche. Las personas que padecen esta enfermedad no precisan habitualmente llevar una dieta estricta sin ingerir lactosa, explica la doctora Yolanda Torres, porque no se trata de una enfermedad autoinmune como la celíaquía. «El paciente no tolera determinadas cantidades de lactosa. Hay pacientes que pueden tomar un poco de queso y otros que presentan síntomas con mínimas cantidades de...

21 de junio de 2010

La hepatitis es una enfermedad del hígado, que puede ser aguda o crónica, según si su duración es menor o superior a 6 meses, respectivamente. Esta enfermedad varía su tipología según la causa: viral, tóxica, inmunológica o debido a cualquier otro motivo. Lo más llamativo: en la mayor parte de los casos, las hepatitis no presentan síntomas. De ahí que, tal y como señala el doctor Javier Fernández Castroagudín, Facultativo especialista de Área del Aparato Digestivo del Hospital Clínico Universitario de Santiago, el 90% de los mayores de 40 años en España haya padecido hepatitis A sin saberlo. Santiago de...

21 de junio de 2010

Comer de manera adecuada y despacio, disfrutando de la compañía, masticar bien los alimentos, realizar ejercicio físico regularmente, no fumar, no ingerir alcohol destilado, descansar y manejar el estrés. Estos son los ingredientes necesarios para que el intestino funcione correctamente y para lograr solventar un problema que padece de forma crónica y repetitiva un tercio de la población. Santiago de Compostela, 21 de junio de 2010. Para evitar problemas intestinales, los profesionales recomiendan poner en práctica la dieta mediterránea. «Como primer plato es recomendable tomar ensaladas, verduras y potajes. El segundo suele ser una comida caliente, si de primero no...

21 de junio de 2010

El reflujo gastroesofágico es el paso del contenido gástrico al esófago. Se trata de una enfermedad que aumenta con el paso de los años y se manifiesta en mayor medida en las personas que tienen exceso de peso. Este problema intestinal que afecta al 15% de los españoles alcanza en Galicia la cifra de 400.000 afectados. El 30 por ciento de la población tiene ardores al menos una vez a la semana. Santiago de Compostela, 21 de junio de 2010. El diagnóstico de esta enfermedad es clínico y los síntomas comunes son la pirosis y la regurgitación. «La pirosis es...

21 de junio de 2010

El estrés es uno de los grades problemas de salud actuales. Por este motivo, la psicóloga Marta Iglesias considera conveniente poner en práctica distintas técnicas que ayuden a liberar la tensión. La práctica de ejercicio físico o de relajación, son algunas de las propuestas que realiza para lograr una mayor sensación de bienestar. Santiago de Compostela, 21 de junio de 2010. El estrés puede definirse como una respuesta biológica ante situaciones percibidas y evaluadas como amenazantes donde el organismo no posee los recursos necesarios para poder afrontarlas adecuadamente. Es un problema que puede sufrir cualquier persona pero que en el...

21 de junio de 2010

La enfermedad inflamatoria intestinal afecta a más de 100.000 personas en España y en Santiago de Compostela la sufren alrededor de 1.200 ciudadanos. Esta dolencia es de carácter crónico, afecta al aparato digestivo, fundamentalmente al colon, aunque también al intestino delgado. El promedio de edad de debut se sitúa en jóvenes de entre 20 y 30 años.. Santiago de Compostela, 21 de junio de 2010. Existen dos tipos de patologías dentro de la EII (Enfermedad Inflamatoria Intestinal): la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn, y cada una de ellas afecta a unos órganos determinados. La primera afecta al colon...

Cargar más

Fin del contenido

Newsletter Saludigestiva

Mantente al día con las últimas novedades

Suscríbete gratis y recibe periódicamente nuestro boletín

Avalado por:

Miembro de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria

Enlaces legales

Aviso legal

Política de privacidad

Política de cookies

Contacto

Fundación Española del Aparato Digestivo

© 2025 – Última modificación: 06/03/2025