La web de la FEAD – www.saludigestivo.es – es un canal de divulgación sobre salud digestiva • En 2014 crecieron espectacularmente el número de visitas, de visitantes únicos y de páginas vistas • El 26 de diciembre, tras las comidas navideñas, la web alcanzó el mayor número de visitas diarias: 12.590 • Los datos confirman la consolidación de la web de la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) como principal canal de comunicación dirigido a la población y a los pacientes 27 de enero de 2015.- La web de la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD), www.saludigestivo.es, cerró el año 2014 con un millón de visitas confirmando su posicionamiento como canal de comunicación en materia de salud digestiva para población y pacientes. La web tiene como objetivos facilitar información científica y fiable en relación a las enfermedades del aparato digestivo, difundir recomendaciones para mejorar el bienestar digestivo y proporcionar información sobre las actividades de la FEAD. Cabe destacar también que el día en que la web alcanzó el mayor número de visitas se produjo hace pocas semanas, en concreto el día 26 de diciembre, el día después de las grandes cenas y comidas Navideñas, con 12.590 visitas. Según datos de la FEAD, el crecimiento de tráfico en la web es alto en todos los parámetros. Así, se incrementaron las visitas un 181% en un año, crecieron los visitantes únicos un 177% y el número de páginas vistas un 139%. La optimización web y su navegabilidad también han mejorado, como muestra el hecho que disminuye el número de páginas por visita un 15%, ya que el usuario llega antes al contenido que busca. Estos buenos resultados son fruto del esfuerzo de FEAD por hacer llegar información en materia de salud digestiva al mayor número de personas, a través en contenidos científicos y dinámicos, y de una campaña activa de posicionamiento en buscadores. Muestra de ello es que la web aparece en más de 11.000 enlaces externos o que gracias al uso de más de 10.000 palabras clave se sitúa en la primera página de Google en el último trimestre. Además, en más de 12 millones de ocasiones alguna página de la web aparece entre los 10 primeros resultados de este mismo buscador al realizar una consulta. En conclusión, la web de FEAD se encuentra entre las 24.000 webs españolas más vistas de 2014. Este dato es difícil de contextualizar porque no se conoce el número de páginas españolas aunque las estimaciones consideran que la cifra podría estar entre los 6 millones de webs. Información rigurosa y científica al alcance de todos La web de la FEAD tiene como objetivo facilitar información científica, seria y fiable que ayude a mejorar el bienestar y la salud digestiva siempre utilizando un lenguaje accesible a todos sus usuarios. La web saludigestivo.es contiene entrevistas con expertos, campañas divulgativas sobre aspectos específicos de las patologías concretas, información sobre enfermedades digestiva, su sintomatología, diagnostico y tratamiento, y consejos sobre prevención y nutrición. Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) La Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) es una institución privada sin ánimo de lucro, que nace del compromiso de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) con los pacientes y la población general de promover la salud digestiva. Para conseguir este fin desarrolla actividades y proyectos tales como la organización y difusión de campañas de prevención de las enfermedades digestivas mediante la educación sanitaria de la población, así como la promoción de la investigación en gastroenterología y de la formación de calidad de los profesionales sanitarios en esta especialidad. Para todo ello cuenta con el apoyo y la colaboración activa de los más de 2.400 especialistas del aparato digestivos socios de la SEPD. DPTO. COMUNICACIÃ?N SEPD Y FEAD: Beatriz Sánchez (91 402 13 53 / 616 796 355) comunicacion@sepd.es
El 41.6% de la población desconoce los aspectos básicos de las patologías pancreáticas
Una encuesta realizada por la FEAD sobre el páncreas evidencia el desconocimiento sobre sus patologías y sus síntomas EL 41,6% DE LA POBLACIÓN DESCONOCE ASPECTOS BÁSICOS DE LAS PATOLOGÍAS PANCREÁTICAS – Solo tres de cada 10 encuestados reconoce la pérdida de peso y la diarrea como síntomas relativos al mal funcionamiento del páncreas. – Solo la mitad de los encuestados considera que dejar de fumar puede ser una medida eficaz para preservar la salud del páncreas. – Más 30.000 personas son diagnosticadas cada año en España de una enfermedad relacionada con el páncreas. – La Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) cree imprescindible incidir en la divulgación de la importancia del páncreas, cuya función es vital, mediante acciones dirigidas a la población como la campaña Mes de Páncreas. 15 de enero de 2015.- Más el 40% de los encuestados, desconoce algún aspecto relevante de la función y la importancia del páncreas en la salud. Esta es una de las conclusiones recogidas en la Encuesta de Conocimiento del Páncreas realizada por la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD), el pasado mes de diciembre durante la celebración del Mes del Páncreas, cuyo objetivo era facilitar información sobre la función vital del páncreas y sobre cómo cuidarlo y divulgar pautas para prevenir las enfermedades pancreáticas. La encuesta que ha realizado la FEAD ha puesto de manifiesto el elevado nivel de desconocimiento entre la población general sobre las patologías pancreáticas y signos de alerta. Así, a pesar de que el 75% de los encuestados afirman saber que las enfermedades pancreáticas tienen consecuencias graves para la salud, 4 de cada 10 encuestados desconocían aspectos importantes relativos al páncreas como por ejemplo los principales síntomas de las enfermedades pancreáticas, el modo de prevenirlas o cómo cuidar el páncreas. «Para unas enfermedades ya difíciles de diagnosticar como la pancreatitis crónica o cáncer de páncreas, el desconocimiento de los síntomas de alerta que muestra la encuesta debe ser una señal de alarma para los especialistas que nos indica que debemos esforzarnos en divulgar y educar a nuestros pacientes sobre todas las cuestiones relativas al páncreas», afirma el Dr. Julio Iglesias, especialista del Aparato Digestivo y experto de la FEAD. La encuesta indica también que en relación a las medidas eficaces para mejorar la salud del páncreas, la mayoría de participantes son conscientes de la importancia de evitar el alcohol (71%) o de mantener una dieta equilibrada (75,2%), pero solo la mitad de ellos (51%) hace referencia a dejar de fumar. Este dato es especialmente preocupante pues está demostrado que el alcohol y el tabaco son los principales factores de riesgo de las enfermedades del páncreas y, tal y como apunta el Dr. Iglesias, «no es necesario ser un gran fumador para que el páncreas se vea afectado». Entre los síntomas compatibles con un mal funcionamiento del páncreas, una importante mayoría identifica el dolor abdominal, pero solo el 30% es capaz de asociar los otros dos síntomas más relevantes del mal funcionamiento del páncreas: la diarrea (33%) y la pérdida de peso (32%). Cabe señalar también que el nivel de desconocimiento es mayor en los hombres que en las mujeres y aumenta con la edad del encuestado. Este desconocimiento del páncreas es contradictorio con el hecho de que más de 30.000 personas son diagnosticadas cada año en España de una enfermedad relacionada con el páncreas: unas 25.000 corresponden a casos de pancreatitis aguda, 2.000 a pacientes con pancreatitis crónica y 6.000 a nuevos casos de cáncer de páncreas. Estas enfermedades son graves, con tratamiento limitado y mortalidad elevada si el diagnóstico, no se realiza en un estadio precoz. Diciembre, mes del páncreas para FEAD La encuesta se realizó durante la celebración por parte de la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) del «Mes del Páncreas» el pasado diciembre, una campaña que tenía como objetivo sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar el páncreas y prevenir las enfermedades pancreáticas. La campaña se inició el 26 de noviembre con la acción «Viaje a un lugar desconocido: el páncreas» que invitaba a los transeúntes a viajar al páncreas entrando en un avión simulado donde se les guiaba en tan especial viaje. Además, a través de la web de FEAD (www.saludigestivo.es), se llevaron a cabo varias actividades de difusión e información sobre el páncreas. «La función del páncreas es vital y tan importante como la de los pulmones y el corazón, en cuanto a productor de la insulina que controla el nivel de azúcar en sangre; y de los enzimas que permiten digerir los alimentos», explica el Dr. Iglesias, «por lo que la FEAD cree necesario seguir informando y formando a la población sobre este gran desconocido que es el páncreas con diferentes actividades. Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) La Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) es una institución privada sin ánimo de lucro, creada y promovida por la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) y sometida al protectorado del Ministerio de Educación y Ciencia. Entre sus objetivos principales destacan promocionar la salud digestiva de la población española, realizar campañas de prevención de las enfermedades digestivas mediante la educación sanitaria de la población, apoyar la investigación en gastroenterología y promover la formación de calidad de los profesionales sanitarios en esta especialidad. DPTO. COMUNICACIÃ?N SEPD Y FEAD: Beatriz Sánchez (91 402 13 53 / 616 796 355) comunicacion@sepd.es